Proyecto Kare

Inteligencia emocional y social
3 – 12 años

En un ambiente tranquilo, cálido, seguro y de confianza mutua, queremos facilitar, potenciar y crear juntos herramientas que nos permitan abordar y elaborar el mundo emocional de manera más positiva y plena.

Trabajaremos a través: del juego, del teatro y de la danza, empleando  también  técnicas de  “creatividad y de Arteterapia”.

Las emociones forman parte de la vida de las personas de manera decisiva, es por esto mismo que entendemos su importancia en el ámbito de la educación y apostamos con éste proyecto por el objetivo de:“Capacitar al propio niñ@ a conocerse mejor y profundizar en ellas”.

“Capacitar al propio niñ@ a conocerse mejor y profundizar en ellas”.

1º Queremos ofrecerles una base sobre la que asentar su MADUREZ y DESARROLLO PERSONAL.
2º Para que conozcan y regulen todas esas emociones que determinarán su forma de vivir.

identidad

4º Puedan con ello integrarse en cualquier grupo humano de forma armónica y positiva.
5º Tratamos de entender y de conocer a cada menor en su totalidad.
6º Centramos nuestro esfuerzo en lograr una mejora o un BIENESTAR PERSONAL.
7º Facilitándole recursos y herramientas a través de diversas actividades y técnicas.

Trabajamos mediante el PROYECTO KARE.

Proyecto lúdico-pedagógico cuya metodología creativo-artística (teatro, juegos, baile, arteterapia…)
Tiene como objetivo facilitar herramientas de COMUNICACION y de EXPRESION, para favorecer un buen: “DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑ@” 

proyecto kare
metodologia

1. No creemos en pócimas ni en recetas mágicas… “Lo que funciona para algunos no funciona para otros”.
2. Creemos que conociendo a cada niño en su totalidad podremos POTENCIAR sus aptitudes, capacidades y cualidades positivas.
3. TRABAJAREMOS con el grupo actitudes poco resolutivas, facilitándoles nuevas herramientas y estrategias para la autorregulación y resolución de conflictos.
4. FAVORECIENDO un pensamiento creador, ingenioso y flexible.
5. ACOMPASANDO y ACOMPAÑANDO al niño en su proceso creativo.
6. Generando un VINCULO de confianza con él, con el grupo y las familias.
7. Posibilitando un ESPACIO acogedor y contenedor el que el niñ@ se sienta seguro.

Trabajamos alternando diferentes técnicas, centrándonos en cada menor y sus necesidades:


creatividad
  • Es necesario si queremos POTENCIAR CAMBIOS de mejora en el menor.
  • Una mente menos rígida y más flexible fomenta un mayor abanico de POSIBILIDADES RESOLUTIVAS frente a un posible conflicto o problema.
  • Despertar esta capacidad creativa en los niños/as INCREMENTA en gran medida sus RECURSOS Y EXTRATEGIAS de habilidades sociales.
    arteterapia
    *LA OBRA es entendida como un puente o una herramienta de comunicación entre el educador y el niñ@.

* “A través de ella, el menor puede conectar con su mundo interno y comunicarse de infinitas nuevas formas con los demás”Fundamentando que es la EXPERIENCIA VIVENCIAL del niñ@ la que cobra valor cuando logra CONECTARSE con su ESENCIA PERSONAL.
Entendemos que es esta conexión, la que brinda un espacio de experimentación y de creación que promueve la exploración personal y colectiva. Facilitándole nuevas formas de expresión y un pensamiento más flexible y abierto al cambio.

arteterapia creativa

ALAISE propone centrarse en el “PROCESO CREATIVO” de los participantes y NO en los resultados
obtenidos
, puesto que la idea es promover el autodescubrimiento y el bienestar de los participantes a
través del arte.

Proporcionando un espacio lúdico y facilitador , en que el niño se sienta cómodo con el grupo trataremos de que vivencie diferentes roles a través de personajes ficticios y ambientes imaginarios, brindándole la oportunidad de experimentar aspectos diversos de su personalidad, proporcionándole situaciones piloto en las que poder resolver y actuar.

A través de diferentes personajes, en ocasiones antagónicos a su forma ser, el niño tiene la oportunidad de colocarse en un rol diferente al que esta habituado, ya que interactúa a través de un juego o escenario ficticio, se relaja y se siente mas libre de poder salir de su papel habitual .

Tiene como objetivo facilitar herramientas de COMUNICACION y de EXPRESION, para favorecer un buen: “DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑ@” 

teatro

Danza y movimientoteraia:” Es el uso psicoterapéutico del movimiento expresivo y la danza en un proceso que posibilita la integración física, cognitiva, emocional y social de los participantes”.
Este tipo de técnica permite:
Promover la conciencia del propio cuerpo y la organización del esquema corporal fomentando la orientación en el espacio y
tiempo.

Favorecer el dominio del equilibrio, la coordinación, el control de impulso y la regulación de la respiración.
Trabajar la expresividad a través del cuerpo favoreciendo la comunicación y mejorías en las relaciones interpersonales. Beneficiar la integración cuerpo-emoción para fomentar el auto-conocimiento y la auto-valoración.
Mejorar las habilidades cognitivas tales como la atención y la memoria.

Recursos que se utilizan:

  • Técnicas de expresión corporal
  • Técnicas de relajación
  • Técnicas de respiración
  • Coreografías
perro arteterapia

Consideramos que a través del juego el niñ@ puede aprender a empatizar con los demás, descubriendo que todos somos diferentes pero que nos complementamos y nos necesitamos.
Que tenemos que respetar unas reglas, exponiendo nuestras ideas y al mismo tiempo escuchando las de los demás para que el juego funcione y podamos disfrutar de él.

juego

Tratamos de brindarles estrategias y recursos personales de interrelación, expresión y comunicación para que adquieran herramientas que favorecen la inventiva, la autoconfianza, la imaginación ,la autonomía…

Trabajando desde el respeto y los buenos hábitos los niños/as van integrado maneras saludables relacionarse.
Entendiendo que aunque todos los niñ@s son creativos de entrada, necesitan a veces unas pautas y una motivación para descubrir su propia creatividad.

Todas las actividades además de lúdicas, tienen un componente de gran valor educativo puesto
que favorecen el buen desarrollo emocional e inteligencia social de los niños/as.

juego arteterapia
  • EXPRESION a través de la creatividad, la danza y el teatro
  • RELACIOARNOS MEJOR, CONOCERNOS (Arte terapia, juegos, dinámicas grupales).
  • AUTOREGULACION EMOCIONAL “Aprender a calmarnos”( mindfulness, gestionar emociones, juegos, teatro).
  • ….
  •  

El proyecto KARE esta enfocado a niñ@s de edades comprendidas entre l@s 3-12 años. No obstante, tratamos de juntar a l@s niñ@s con edades similares el mismo día/días.

Son dos las personas encargadas de llevar a cabo la propuesta, por lo que en el supuesto caso de que el grupo no sea del todo homogéneo, se dividirá para realizar algunas actividades en espacios diferentes.

Creemos en la importancia de la implicación de los padres/madres en el proceso. Por lo que eventualmente, coordinaremos con ellos citas para realizar un feedback y hablar sobre sus niñ@s. 

Contaremos con la participación de Lourdes Azcaray, Psicóloga y terapeuta de familia.

De lunes a jueves:

*Infantil: de 17.00 a 18.00 (Exceptuando vacaciones y festivos)
Primaria: de 18:00 a 19:30

Infantil (1h/semana):

Cuota mensual: 30€ 
Cuota Trimestral: 80€

*Extra: servicio de recogida en el colegio y quedarse en Alaise hasta la iniciación del taller (15€/MES)

Primaria (1,30h/semana):

Cuota mensual: 45€ 
Cuota Trimestral: 120€

inche en el siguiente enlace para realizar la inscripción:

Inscripción Inteligencia emocional